Crónicas del espíritu

CERVANTES: UNA VIDA NOVELESCA

Crónicas del Espíritu

Iván Juárez Popoca

Imagina vivir por cinco años como esclavo viviendo en cuartos insalubres y rodeado por tipos de la peor ralea. Algunos de estos con serias intenciones de violarte o de asesinarte ante la menor provocación.

Esa fue la desgracia que vivió Miguel de Cervantes, el autor de una de las más grandes obras de la literatura universal y que puso las bases de la novela moderna con sus personajes complejos y sus técnicas narrativas: “Don Quijote de la Mancha”.

Cervantes, como soldado, regresaba a su tierra cuando fue atrapado por piratas turcos y llevado al norte de África en la costa mediterránea donde estuvieron a punto de deshacerse de él. Sin embargo, fue salvado por un curioso acontecimiento: le encontraron cartas de recomendación de Don Juan de Asturias y del Duque de Sessa y pensaron que el portador era rico y podrían pedirle un buen rescate a su familia, cuando que esta no tenía ni un duro.

En realidad el guerrero había conseguido el favor de esos señores gracias a su valor: como militar participó en la famosa Batalla de Lepanto donde tuvo una actitud heróica y un tiro de arcabuz le estropeó la mano izquierda, lo cual más tarde le ganaría el sobrenombre de “el manco de Lepanto”.

 Lo tuvieron en Argel donde su fortaleza física y psicológica le permitió  sobrevivir. Incluso se negó a convertirse al Islam para recibir un mejor trato, fiel a su Fe cristiana.

El sufrimiento y las experiencias en dos mundos le proveyeron de una sabiduría que habría de verter más tarde en sus letras. Y de un carácter indomable, siempre luchando por su libertad: cual Papillón del siglo XVI llevó a cabo cuatro intentos de fuga y todos resultaron infructuosos, siendo salvado del cadalso por la intervención de un renegado español influyente que sentía algún respeto por su compatriota o pensaba que podía ser valioso para los captores.

Después de su último intento de fuga el futuro escritor estuvo a punto de ser enviado a Constantinopla para ser vendido, pero -milagrosamente- unos frailes Trinitarios lo rescataron en el último momento mediante el pago de quinientos escudos de oro.

Después de haber regresado con su familia el militar empezó el proceso que daría como resultado obras como “El Quijote”, “Los tratos de Argel”, “La Galatea”, “Novelas Ejemplares” y muchas otras, en distintos géneros, que darían cuerpo a  su legado inmortal.

Asimismo seguiría con su vida llena de vaivenes, polémicas con Lope de Vega, éxitos y fracasos, miseria y abundancia: una vida digna de una novela.

Han existido escritores como Hemingway, Bukowsky o Henry Miller cuyas vidas han estado íntimamente conectadas con una realidad plagada de peripecias; hombres de acción. Sin embargo, pocos son los que alcanzaron el nivel épico de Miguel de Cervantes Saavedra, para beneficio de los amantes de la literatura.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba