El opinaderoPulso de Querétaro

El TSJ, con Observatorio Ciudadano

Por Andrés González 

01/03/2023

Un nuevo paso para ser más transparente y mejorar los procesos internos en beneficio del justiciable, se dio ayer en el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

La sesión es extraordinaria, pública y solemne; el protocolo es estricto.

La conduce con pulcritud la magistrada Mariela Ponce Villa, presidente de este Poder. Ahí, con toga obligatoria, los magistrados que lo integran; el Consejo de la Judicatura.

Se toma la protesta a quiénes forman el Observatorio Ciudadano del Poder Judicial, un nuevo órgano que por primera vez se integra y que buscará darle apertura – y participación – a la ciudadanía en el ejercicio del gasto público de este poder y en la selección de jueces.

Así, este Observatorio Ciudadano quedó integrado por el M. en I. Omar Bautista Hernández, de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAQ, y que representa al sector académico del estado.

Por el Dr. Norberto Alvarado Alegría, del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, A.C. pero también de la Barra Queretana y del Colegio de Abogados, A.C. capítulo Querétaro como representante de las asociaciones de profesionistas en el estado.

Por el Lic. José Luis Fernando Cámara Gil, de la asociación de MPyMes, industriales de Querétaro.

Por la Arq. Isabel Fonseca Zamorano, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC delegación Querétaro y, los cuatro representantes de la sociedad civil en general.

Antes de iniciar la Sesión una persona encargada del protocolo a seguir informa a quiénes integran este Observatorio el lugar asignado, teniendo enfrente al Pleno de quienes integran este Poder.

Cabe destacar que esta es la primera vez que los tres colegios de abogados más importantes de la entidad –Barra de Abogados, Colegio de Abogados Litigantes y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa – proponen a un candidato único y que recae en la persona del Dr. Norberto Alvarado.

Este nuevo Observatorio “nos vendrá a ayudar con sus sugerencias, con sus opiniones, para mejorar nuestros procesos internos. El que le demos la participación a la sociedad civil en general nos nutre mucho. Ahora tendremos una visión ciudadana en la impartición de justicia y el que vengan otras experiencias, otros haberes, otros conocimientos, nos va a fortalecer mucho más como institución, siendo este uno de los ejes de trabajo que me planteé desde un inicio” señaló la Dra. Mariela Ponce Villa, al quedar instalado este Observatorio.

Además de la protesta de rigor que se tomara al conjunto de los cuatro integrantes del Observatorio, uno a uno recibieron de manos de la Dra. Ponce Villa su nombramiento. Posteriormente a esto, se pasó a la fotografía de rigor, ante la presencia de representantes y titulares de la academia, de las cámaras y colegios del estado.

Este Tribunal Superior de Justicia por el momento se considera inamovible, puesto que será hasta el año del 2025 en el que uno de los magistrados – no se dijo cual – concluye su periodo de los 12 años y en el 2026 otro magistrado los habrá de cumplir.
Esta nueva herramienta ciudadana y por disposición de su nueva Ley Orgánica, viene a mejorar los procesos internos del propio TSJ, particularmente en el uso del gasto público, así como en la selección de jueces.

Así, este nuevo Observatorio Ciudadano del Poder Judicial, no se convertirá – o no debe convertirse – en un ente contemplativo, sino que deberá ser participativo, sin que ello preocupe si es complaciente o no al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro.

Veremos.

…………………………………………..

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Radar del Centro, y solo son responsabilidad del autor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba