Salamanca

Y fue un magnífico concierto

Galia Razo

“Música, Maestro”, fue el concierto que en el transcurso de la semana que finaliza, se llevó a cabo y estuvo a cargo de la Banda Sinfónica de Instructores Vientos Musicales. Por supuesto, me dí la oportunidad de asistir.

¡Qué buena decisión! Pues se convirtió esa experiencia en una bella tarde, tanto por el programa presentado, como por ver a personas tan jóvenes particpiando, como la maestra Indra Ortiz, quien dirigió la mayor parte del evento, pues alternó la dirección, según la pieza, con Francisco Acosta Cervantes, Estefanía Miranda González (alumna) y José de Jesús Cerritos Franco.

Y es que déjeme le cuento que “Viento musicales”, es un programa del Instituto Estatal de la Cultura, que consiste en instruir a jóvenes en el dominio de algún instrumento. Ellos provienen de distintos municipios del estado y sus ensayos son en el Centro de las Artes de Guanajuato, cuya sede es Salamanca. Así que ahora les tocó a los maestros, ser los que dieron el concierto y para ese fin, invitaron a algunos de sus alumnos más destacados a participar.

El programa comprendió piezas de compositores europeos, pero también mexicanos y más concretamente, de la región bajío, con arreglos y adaptaciones de Francisco Acosta y Carlos Cruz.

Comenzaron con la pieza “Poeta y campesino” de Franz Von Supeé, austrohúngaro; luego ‘El Lírico’ de Antioco Magueyal Paloalto, de Rincón de Tamayo, municipio de Celaya; después ‘Rayando el Sol’, de Manuel M. Ponce. Siguió la polka Sayu y Nano, de la autoría de uno de los integrantes de la Banda, Mario Mendoza Ramblas, quien explicó su motivación para componerla. Después vino ‘Elenita mía’ de José Vallejo; enseguida ‘Yo canto para ti’ de María Grever, que gustó, porque todo lo Grever es hermoso. Siguió ‘Tundito 1’ que fue una adaptación de música tradicional de los otomíes de Dr. Mora, realizada por Carlos Cruz a base de flauta y tambor, pero, además, zapateado y palmas, elementos musicales que transmitieron esa alegría de la música popular.

De la compositora Diana Gab. Martínez se interpretó ‘Metamorfosis’, y mire que fue muy interesante, pues como lo hizo notar la maestra Indra Ortiz Vega, las mujeres compositoras son poco incluidas en los programas musicales. Y tiene toda la razón. Fue por eso que después incluyeron también una pieza titulada “Mujeres”, resultado del colectivo de la banda Mujeres Viento Florido, de Oaxaca.

Una pieza que fue el agrado de todos fue la ‘Pintura sonora colectiva de una narración colectiva’, que consistió en contar un relato, donde algunas palabras clave se interpretaban con alguno de los instrumentos, como la lluvia, una llanta que tronaba, o el murmullo de la plática y unas risas logrando la atmósfera los músicos.

Las piezas finales fueron ‘Conga del Fuego Nuevo’ de Arturo Márquez y ‘Danzón Vientos Musicales’ de Francisco Acosta.

¡Qué disfrutado programa!

Reciban aplausos maestros y alumnos de esta Banda Sifónica de Instructores Musicales, por haber hecho con las notas de flautas, piccolo, oboes, clarinetes, saxofones, cornos, trompetas, trombones, tubas y percusiones, un magnífico concierto. Más de esos, por favor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba