Semana redonda

Por Andrés González Arias
08/05/2023
Para la Administración Municipal de Querétaro, la semana que finalizó fue redondita.
Primero, porque producto del convencimiento pragmático para beneficiar a sus ciudadanos, siete diversos municipios queretanos – incluyendo tres de origen partidista diverso – decidieron adoptar la aplicación digital CuelgApp en sus territorios, con lo que se suman a una estrategia regional de prevención para la protección del patrimonio y tranquilidad de las familias que en estos municipios viven.
Esta aplicación busca disuadir la extorsión, fomentar el autocuidado entre las y los ciudadanos y colaborar con la seguridad de las familias.
Con estos siete municipios, la suma de municipios queretanos asciende ya a 12, además de otras ciudades del país que ya lo tienen como son Cuernavaca, Mérida, Puebla y Colima, teniendo como base esta aplicación desarrollada por los cuerpos de seguridad del municipio de Querétaro.
Los siete nuevos municipios queretanos que adoptaron esta aplicación digital, son Amealco, Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Colón, Cadereyta, Pedro Escobedo y Tolimán.
“Tener esta coordinación nos hace mucho más fuertes y dar mejores resultados. Nosotros nos planteamos el poder aprovechar la tecnología como una herramienta para poder acercarnos con la ciudadanía y, por otro lado, brindarles servicios y elementos que puedan contribuir a mejorar su calidad de vida. Parte de esa calidad de vida es, sin duda, la tranquilidad ciudadana, para que puedan vivir en paz y sin miedo”, expresó el alcalde queretano Luis Nava.
Cabe destacar que esta aplicación móvil, fue desarrollada por personal de la secretaria de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro y distribuida de manera gratuita con la finalidad de ayudar a prevenir daños patrimoniales perpetrados a través de engaños telefónicos. Al momento de esta firma, el programa contaba con más de 11 mil descargas y más de 6 mil 500 números registrados, lo que ha derivado en 289 bloqueos que evitaron que algún ciudadano fuera víctima de algún delito.
En la firma de esta aplicación y además del alcalde queretano Luis Nava, estuvieron presentes el Lic. Juan Martín Granados, asesor de Políticas Públicas en el Estado, así como los presidentes municipales de Amealco, René Mejía; de Cadereyta Miguel Martínez; de Ezequiel Montes, Lupita Pérez; de Pedro Escobedo, Amarildo Bárcenas y de Tolimán Guadalupe Alcántara, todos ellos acompañados de sus respectivos secretarios de seguridad o directores del ramo.
Es así como, haciendo equipo, se podrán combatir llamadas fraudulentas o de extorsión.
Y el otro punto, para redondear la semana que termina.
La casa encuestadora Mitofsky – una de las más serias del país – volvió a ubicar al alcalde Luis Nava como el primero de los municipios más poblados de la República Mexicana, superando a alcaldes de ciudades como Guadalajara y al de Ciudad Juárez. En municipios que son capitales de estado, el alcalde Luis Nava también ocupó el primer lugar, superando al mismo de Guadalajara y al de Hermosillo.
Como alcalde mejor evaluado de todos los municipios del país, aparece Luis Nava en tercer lugar, solo superado por los alcaldes de Tampico, y Jojutla.
Estas mediciones las hace Mitofsky con base en la opinión que emiten los ciudadanos de cada municipalidad, en cuanto al grado de aceptación o rechazo que tienen respecto a sus alcaldes.
En el municipio de Querétaro, pues – y su alcalde Luis Nava – se camina bien.
Y la verdad esto se siente y no solo por lo que nos digan.
				


