Guanajuato

Profesores de la UG entre el 2% de los científicos más influyentes del mundo

Profesores de la UG entre el 2% de los científicos más influyentes del mundo

Guanajuato, Gto., a 06 de octubre de 2025.- Profesores investigadores de la Universidad de Guanajuato (UG) han sido incluidos nuevamente en la lista del 2% de las y los científicos más influyentes a nivel mundial, de acuerdo con la medición elaborada por la Universidad de Stanford y la editorial Elsevier, a través de la base de datos Scopus.

Este reconocimiento se otorga a personas investigadoras con producción científica que ha tenido un alto impacto, el cual se mide principalmente por el número de publicaciones hechas en revistas indexadas de alto prestigio, la multidisciplinariedad, la cantidad de citas recibidas, así como la colaboración entre investigadoras e investigadores que formen parte de este ranking.

De esta manera, los investigadores UG que se encuentran en la lista por orden de ranking, de trayectoria anual son:

  • Luis Arturo Ureña López, de la División de Ciencias e Ingenierías Campus León.
  • José Fidel Baizabal Carvallo, de la División de Ciencias e Ingenierías Campus León.
  • Yuriy S. Shmaliy, de la División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca.
  • Angel Josabad Alonso Castro, de la División de Ciencias Naturales y Exactas Campus Guanajuato.
  • Juan Manuel Peralta Hernández, de la División de Ciencias Naturales y Exactas Campus Guanajuato.
  • Héctor Manuel Mora Montes, de la División de Ciencias Naturales y Exactas Campus Guanajuato.
  • Juan Manuel Belman Flores, de la División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca.

Asimismo, por carrera, los investigadores UG que continúan siendo referentes científicos y que forman parte de la lista por orden de ranking, de trayectoria de carrera son:

  • Luis Arturo Ureña López, de la División de Ciencias e Ingenierías Campus León.
  • Yuriy S. Shmaliy, de la División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca.
  • Angel Josabad Alonso Castro, de la División de Ciencias Naturales y Exactas Campus Guanajuato.
  • Salvador Hernández Castro, de la División de Ciencias Naturales y Exactas Campus Guanajuato.
  • Jorge Ojeda Castañeda, de la División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca.

Esta lista, elaborada con base en datos de Scopus, una de las principales plataformas de revistas científicas a nivel global, y considerada una de las más prestigiosas del ámbito académico. Por lo que, para ser considerado, el o la investigadora debe contar con al menos cinco publicaciones indexadas en Scopus.

De aproximadamente 12 millones de científicas y científicos en todo el mundo, solo el 2% son seleccionados con base en su nivel de influencia científica en sus campos de conocimiento.

Entre los criterios de evaluación, al consultar al profesor investigador, Angel Josabad Alonso Castro, uno de los académicos UG, incluidos en la lista explicó que el criterio principal es el impacto multidisciplinario: “para figurar en este ranking debes tener publicaciones que influyan al menos en tres disciplinas distintas”, lo que demuestra la capacidad de hacer investigación que trasciende, señaló.

Otro criterio, puntualizó, es publicar en revistas de alto prestigio, clasificadas en el cuartil uno (Q1), que representa el 25% superior dentro de cada área del conocimiento, de acuerdo con su factor de impacto.

Además, se toma en cuenta el número de citas recibidas. “El índice h (métrica para evaluar el impacto académico) es un factor clave que mide tanto la productividad como el impacto de los trabajos. Mientras más alto sea, mayor es tu reconocimiento internacional”, explicó.

También se valora el porcentaje de autocitas, que idealmente explicó debe mantenerse por debajo del 15% para asegurar la calidad del impacto. Así como las colaboraciones entre científicos/as incluidos en esta misma lista, pueden elevar la posición de un investigador dentro del ranking.

Recordó, son dos tipos de reconocimientos, una es la lista anual que evalúa únicamente a las publicaciones y citas generadas entre marzo de un año y febrero del siguiente. Y la lista de trayectoria la cual considera toda la producción científica de la o el investigador desde el inicio de su carrera hasta la fecha actual.

UG con reconocimiento global e impacto local

Ser reconocido o reconocida en esta lista implica competir con personal de investigación de todo el mundo, resaltó el académico UG, y en México, señaló son aproximadamente 400 las y los científicos que forman parte de este selecto grupo, en su mayoría pertenecientes a instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en sus diversas unidades. Por lo que la presencia permanente de investigadores de la Universidad de Guanajuato representa un logro significativo.

“Este reconocimiento confirma que nuestras publicaciones tienen el rigor científico y la calidad necesaria para impactar a nivel internacional”, concluyó uno de los investigadores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba