Presentan obra póstuma del Mtro. Luis Rionda Arreguín en la UG

* El libro Dios, problema y enigma del hombre reúne una serie de reflexiones filosóficas a lo largo de la vida del humanista
Guanajuato, Gto. a 10 de septiembre de 2025.- Comunidad universitaria, familiares y amistades se reunieron en la Universidad de Guanajuato (UG) para conocer la última obra escrita por el Mtro. Luis Rionda Arreguín (†), Dios, problema y enigma del hombre, en la cual se motiva la reflexión filosófica sobre la fe, la razón, el sufrimiento y la condición humana, desde el estudio y las vivencias del autor.
En su intervención, la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG, comentó que, a ocho meses de su partida, este homenaje es fruto de la amistad y la pasión del docente. Expresó que la universidad, por naturaleza, es un proyecto colectivo donde la presencia, acciones e iniciativas de sus integrantes marcan al resto, tal como el Mtro. Rionda, quien “nunca dejó de cumplir el destino que se impuso al llegar a la UG”, expresó.
Al hablar de su trayectoria dentro de esta Casa de Estudios, rescató que, durante 66 años, fue estudiante, profesor, director, animador y fundador de la revista Colmena Universitaria, además de presidente de la Asociación de Jubilados de la UG, a la que dio un gran impulso con talleres y programas recreativos.
La presentación fue moderada por la Mtra. Elisa Jaime Rangel, profesora jubilada de la UG, cuya labor fue indispensable para recuperar los ensayos que integran la obra, todavía con la ayuda del homenajeado. A partir de ello, describió el contenido del libro como la reflexión de toda una vida y reconoció la dedicación del maestro para el fortalecimiento universitario.
Como comentarista, el Lic. Edmundo Jacobo Molina expresó que esta obra permite reflexionar nuevamente de la mano del Mtro. Rionda. En sus páginas, el autor se percibe como un interlocutor vivo que confronta preguntas vigentes en la sociedad sobre el sufrimiento, la muerte, la fe, el amor, la dignidad humana y, sobre todo, el misterio de lo divino, con un gran sentido de solidaridad ante la vida.
También destacó la humildad intelectual del Mtro. Rionda, la cual, dijo, es un antídoto contra la arrogancia de esta época y recuerda que la grandeza humana no está en dominarlo todo, sino en maravillarse frente al misterio.
En el mismo tenor, la Dra. María Guevara Sanginés, profesora-investigadora del Departamento de Derecho de la UG, refirió algunas anécdotas sobre la convivencia con el maestro, hombre con muchas iniciativas y la punta de lanza para las humanidades en la UG, pues promovió la producción editorial y la colaboración con académicos nacionales e internacionales.
La catedrática invitó a dialogar con el Mtro. Rionda a través de su libro, donde el autor muestra una preocupación por el fenómeno religioso desde la filosofía, a través de ejercicios comparativos entre la vida y la muerte, así como la reencarnación y su reflexión sobre Dios y su unión con el hombre.
Por su parte, el Dr. Luis Miguel Rionda Ramírez, profesor del Departamento de Estudios Sociales de la UG, explicó que, durante la vida del Mtro. Rionda, la cual sumó 88 años con más de 50 generaciones de estudiantes, su labor desbordó las aulas al ser reconocido por su retórica magistral, su curiosidad y su humanidad con conciencia familiar.
La hija del homenajeado, Ana Fabiola Rionda Ornelas, recordó emotivamente a su padre como un humanista, estudioso de la filosofía, quien disfrutaba compartir su conocimiento de manera apasionada. Habló del amor por su alma mater, a la cual agradeció por acogerlo y abrir sus puertas para esta presentación, así como a las personas involucradas en el proceso de publicación.
Al comentar las particularidades de esta obra, que próximamente estará a disposición del público, el Ing. Enrique Gómez Orozco, quien participó como editor, agradeció al autor por siempre enseñar a buscar la verdad, reflexionar continuamente y ser más humanos.
Por último, el Rector del Campus Guanajuato de la UG, Dr. Martín Picón Núñez, celebró la presentación de esta obra como la culminación de una vida dedicada a la reflexión y una oportunidad para reconocer el trabajo del Mtro. Rionda a lo largo de más de seis décadas, quien constituye una influencia clave en las ciencias sociales con un profundo legado marcado por su huella humana.