
Dr. Rodolfo Batalla Villa
Hoy en día, la apertura de un nuevo negocio sin duda se convierte en un tema complejo, ya que el mercado se encuentra saturado, razón por la cual debemos ser cada día más creativos, desarrollar productos que cumplan un objetivo en los mercados, que sumen un valor o ventaja competitiva, máxime si tomamos en cuenta a muchos negocios en función, que ya se encuentran posicionados en el mercado, lo que vuelve más complejo el panorama.
Por todos esos factores, debemos analizar, desde el momento que surge la idea, qué es lo que va aportar mi producto en el mercado, si va a cubrir una necesidad, si hay un mercado objetivo para que el producto sea exitoso, si la competencia es adecuada para que compita y no se quede en la idea, cuáles son los productos similares que se encuentran en el mercado, etc.
Por supuesto, hay mecanismos para mejorar un producto o servicio que pudiera ya existir en el mercado, para así establecer una ventaja competitiva. Una recomendación es que, nos apeguemos a un modelo de mercado, el cual nos puede guiar de manera contundente en el mundo de los emprendimientos de negocios.
Sin embargo, para acercarnos a estos modelos que nos permiten transitar con menos pérdidas y errores en ese proceloso mundo, se requiere contratar un experto que sepa de negocios, para que nos pueda guiar en el proceso, sin embargo aún hay tabúes y prejuicios al respecto, olvidando que se debe tener en cuenta que el éxito del negocio depende de un número de mecanismos de implementación, seguimiento y ejecución de tareas, actividades, estudios etc.
Esto es algo que es una realidad e influye en la permanencia de los negocios, tan solo se estima que el 70% de negocios, van a cerrar sus puertas antes de que cumplan sus dos años de actividades, y el proceso han generado tantos gastos y tan pocos ingresos, que al final termina siendo una carga económica lejos de ser un proyecto de inversión.
Un ABC para recordar:
- a) Si tenemos una idea de negocios, no debemos mandarla a un mercado que desconocemos, mucho menos invertir sin antes haber validado el producto o servicio que se pretende.
- b) Hay que determinar la viabilidad del negocio, pues ello es lo que permitirá tener éxito, y además, ser rentable en el mercado tan competitivo en el cual nos encontramos hoy en día, c) Una vez establecido, acompañar con indicadores que vayan guiando para lograr y establecer mecanismos de control que permitan modificar y rediseñar los negocios para que siempre sean rentables.
Email: rbatalla40@hotmail.com
Facebook: www.facebook.com/batallabusinessconsultingmx
Página web: batallabc.com.mx