¡Es cuanto!

La política exterior mexicana

Por Pedro Ramón Reyes Maza

El 18 de junio de 2019, la embajadora Raquel Serur Smeke presentó credenciales ante el gobierno de Ecuador y el 3 de abril de 2024 fue declarada “persona non grata” por el gobierno del presidente Daniel Noboa.  Desde hace más de cuarenta años, la académica tiene el grado de Profesora Titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Durante su representación diplomática en el Ecuador participó intensamente en actividades sociales, culturales, históricas y de política de acercamiento entre ambos países, recibiendo múltiples reconocimientos. Entonces, ¿cuál es la razón para esta desmedida acción? ¿se trata de un hecho aislado? ¿Cuántos Embajadores han sido declaraos “non gratos” en la presente administración?

Además de la Embajadora Raquel Serur, han sido expulsados los diplomáticos mexicanos María Teresa Mercado, quien en 2019 fue expulsada de Bolivia luego de que el gobierno mexicano brindara ayuda al expresidente Evo Morales. En diciembre de 2022, el embajador Pablo Monroy fue expulsado del Perú luego de que el presidente López Obrador llamara “usurpadora” a Dina Boluarte por asumir el cargo ante la destitución del expresidente Pedro Castillo. Mencionemos por último al Dr. Pedro Salmerón Sanginés quién fuera propuesto por el presidente López Obrador como Embajador ante Panamá. Acusado de acoso sexual por activistas mexicanas (incluyendo a importantes militantes de MORENA), AMLO no accedió a retirar la propuesta del Dr. Salmerón, por lo que el presidente de Panamá Laurentino Cortizo rechazó dicha propuesta.

Lamentablemente, en todos los casos mencionados, la política exterior mexicana (que antes nos llenaba de orgullo), ha sido manipulada, sesgada y caprichosamente aplicada por el presidente López Obrador, con lo cual México ha perdido gran parte del liderazgo que mantenía frente a los países latinoamericanos. Las situaciones se han tensado tanto que ya han surgido crisis internacionales que bien se pudieron haber evitado con prudencia, mesura y diplomacia.

La más grave crisis se produjo el 5 de abril de 2024, ante la violenta, ilegal e injustificable invasión de las fuerzas armadas del Ecuador en la Embajada de México para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, condenado desde 2017 por delitos del fuero común y quien después de haber sido puesto en libertad por algún tecnicismo, se refugió en la Embajada Mexicana en Quito, alegando persecución política.

Después de la cadena de errores de ambos gobiernos, lo único rescatable fue la actitud de Roberto Canseco Martínez, encargado de la Embajada de México tras la expulsión de la Embajadora Raquel Serur, Roberto Canseco, con gran valor personal, en total estado de indefensión ante las armas y violencia de los invasores, trató de proteger la inviolabilidad de nuestra Embajada, siendo golpeado y arrojado al suelo. Un verdadero acto de pundonor.

Narra Armando Fuentes Aguirre (catón) una anécdota: Alberto Tejeda, embajador de México en España en los tiempos de la Guerra Civil, reunió a todo el Cuerpo Diplomático para comunicarles que se sabía que la aviación franquista pretendía bombardear la sede mexicana. Ante el peligro inminente el Embajador descorchó una botella de “Fundador” y procedió a llenar las copas de los presentes. Don Luis Octavio Madero, cónsul mexicano en Barcelona no podía beber la suya: las manos le temblaban.

-¿Tiene usted miedo señor cónsul Madero? -preguntó Tejada adusto.

. La respuesta de Madero fue exactisima:

– Oficialmente, no, señor Embajador.

Ante los caprichos de la política exterior, ¿debemos de dejar de tener miedo (oficialmente)? O debemos volver a ser el país respetado y respetuoso de la Doctrina Estrada.

¡Es cuanto!

Botón volver arriba