Homenajea UG a la Dra. María Guevara Sanginés por su importante trayectoria académica

Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2025.- Conferencias magistrales, conversatorios y una ceremonia formal, fueron parte del homenaje que se rindió a la Dra. María Guevara Sanginés, profesora investigadora del Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno (DDPG) del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG).
A la ceremonia realizada en el Salón de Actos de la DDPG, se dieron cita estudiantes, colegas y amistades de la Dra. Guevara, a quien insistieron en llamar “maestra” no por su grado académico, sino por la connotación de ser formadora e inspiradora de muchas generaciones de profesionistas de la historia, la antropología, el derecho y otras disciplinas del conocimiento.
Las actividades comenzaron el martes siete y concluyeron este miércoles ocho de octubre, en lo que fue un duelo de saberes históricos e intercambio académico, el disfrute de la investigación, de la reflexión, de la búsqueda del conocimiento de la sociedad a través de su gente, sus acciones, su palabra.
Este homenaje que le rindió la comunidad universitaria a la Dra. María Guevara Sanginés, en reconocimiento a su fructífera y larga trayectoria académica, se convirtió en una gran charla presencial y virtual organizada por un grupo de ex alumnas y ahora colegas de la Doctora.
La Dra. Graciela Velázquez Delgado dijo que fue un honor celebrar algo más que los años de servicio, sino toda una vida dedicada con pasión y rigor a uno de los pilares fundamentales de la academia, la investigación y la docencia: “gracias por el esfuerzo, reciba el profundo aprecio e inmensa admiración”.
Sostuvo que la UG tiene una responsabilidad de reconocer la trayectoria de la Dra. Guevara, por la huella imborrable que ha dejado de esta institución educativa, pues se trata de una investigadora visionaria que ha motivado el estudio y la investigación entre sus estudiantes.
“Su trabajo es sinónimo de rigor, innovación y visión del futuro, a pesar de que nos dedicamos al estudio del pasado, que no tiene sentido si no se actualiza en el presente”, dijo la Dra. Velázquez, al tiempo de agregar que la homenajeada ha enriquecido el conocimiento local y nacional, pero también en foros internacionales.
Entre otras tareas importantes, citó la investigación sobre los afrodescendientes en nuestro país, trabajo que ha abonado en la comprensión de las generaciones que vienen sobre los cimientos sólidos de esta población en la entidad y en México.
Por su parte, la Dra. Yolanda Guzmán Guzmán, destacó no solo las cualidades académicas e intelectuales que han formado generaciones de historiadores(a)s, sino el sentido de comunidad que ha logrado: “si algo ha enseñado en sus seminarios y clases, es formar comunidad, el saber que somos parte de una institución, de una ciudad, una historia y ser compartidos, humildes con el conocimiento y la búsqueda de la verdad”.
En su oportunidad, la Dra. María Guevara se dijo muy agradecida por esta iniciativa de sus queridas alumnas y alumnos con quienes festejan “más de 30 años de aventuras académicas”, y agradeció igualmente la presencia de su familia, de colegas que han caminado junto a ella, “compartido bonanzas y borrascas, pero también épocas de calma”.
Recordó a muchas y muchos colegas que le acompañaron en su trayectoria, administrativos, personal de apoyo, con quienes vivió muchas aventuras académicas y les agradeció su acompañamiento “en muchas locuras y aventuras humanas”.
“La universidad abre los ojos a la universalidad, todo el pensamiento debe ser abierto, con respeto, eso permite llegar al pensamiento crítico, compartir incluso con las personas con las que no concordamos con la forma de ver el mundo, eso ha permitido a alumnos(as) de historia, antropología, derecho, administración pública y ciencia política, toda esta aventura de vida académica”, afirmó.
En el primer día de homenaje, se tuvo la presencia virtual del Dr. José Antonio Serrano Ortega, Doctor en historia por el Colegio de México y profesor investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán (COLMICH), del cual es presidente.
“Es un honor estar en este homenaje”, dijo, y reconoció el marcado interés de la Dra. Guevara por el patrimonio cultural y material de Guanajuato y la región “conociendo a María, su buena personalidad de no gustarle los honores, agradecemos que haya aceptado, te admiramos y agradecemos”.
Se refirió a su larga carrera académica, los cargos que tuvo, como la Dirección del Archivo General de Guanajuato (2004-2008), que fue una gran aportación para todos, así como la Dirección de la biblioteca “Armando Olivares” y su pertenencia a la Academia Mexicana de la Historia, de la cual es miembro corresponsal.
También participó el Dr. John Tutino, miembro de la Academia Mexicana de la Historia como Académico Corresponsal en Estados Unidos; profesor en la Escuela de Servicio Exterior (SFS por sus siglas en inglés), profesor de Georgetown y miembro del comité académico del Georgetown Americas Institute, quien sostuvo que las cosas que ha escrito del bajío mexicano no serían posible sin la inspiración de la Dra. María Guevara.



