El opinadero

El Opinadero – Tu salud… tu responsabilidad

Farmacovigilancia en la era digital

Por Diana Cortés Briseño

Las redes sociales se han convertido en las fuentes de información predominantes del siglo XXI tanto médicos como el público en general suelen acudir a dichos medios ya sea para emitir opiniones, compartir experiencias o buscar información especializada sobre algún tratamiento o medicamento en particular. A medida que los contenidos y datos disponibles en la red van en aumento, también crece el riesgo de que estos no sean debidamente verificados y con ello se induzca paradójicamente a la desinformación del lector.

Ahora más que nunca abunda la venta y promoción en línea de los llamados productos milagro que se anuncian como panacea que lo curan todo y no causan reacciones adversas, no olvidemos añadir a la lista a los medicamentos falsificados, que son insumos apócrifos disfrazados para ser iguales en apariencia al original, pero que se ofrecen al público a un precio menor. En ambos casos el riesgo es grave, un usuario mal informado puede hacer en la trampa y sufrir afectaciones a su salud.

Al reflexionar sobre la enorme importancia que tiene la información en nuestras vidas, especialmente para nuestra salud, no cabe más que resaltar la necesidad de fortalecer la “farmacovigilancia” la cual tiene como objetivo: la detección, evaluación, comprensión y prevención de los eventos adversos, las sospechas de reacciones adversas, las reacciones adversas como tales y los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización, o cualquier otro problema de seguridad relacionado con el uso de los medicamentos.

Mediante estas actividades es posible conocer a fondo la seguridad real de los medicamentos ya que no todos los efectos nocivos de estos, son detectados en los ensayos clínicos por los que tienen que pasar antes de recibir la autorización de una agencia reguladora.

También se vuelve necesario que la información legal de los medicamentos llegue a los expertos en farmacovigilancia quienes tienen la tarea de investigar y evaluar posibles señales y con ellos determinar a partir de la evidencia científica si existe un riesgo con el medicamento en cuestión.

Diariamente llegan pacientes a los consultorios con malestares diversos causados en muchas ocasiones por el uso, abuso y en general todo lo atribuible a esta medicación errónea.

En México existe la norma oficial mexicana regulada por la secretaria de salud que precisamente se encarga de la instalación y operación de la farmacovigilancia, el que esta norma funcione efectivamente es la mejor vía para que autoridades y fabricantes puedan tomar acciones y medidas de seguridad para que los medicamentos no representen un riesgo a los pacientes, desafortunadamente el mercado negro que se oferta en nuestro país crece diariamente en forma alarmante.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba